Buenas
a todoss!! J
En este
bloque comentaremos los textos folclóricos pero primero debemos saber que es el
folclore:
El
folclore es la tradición cultural que se ha ido transmitiendo de generación en
generación. Pero no solamente hablaríamos de textos sino también de la danza,
la música etc.
Pero
nosotros nos centraremos más en los textos que es lo que más nos interesa. Los
textos folclóricos nacen en los pueblos entre la gente que no tiene alta
cultura. Otras de las características es que el folclore se va transmitiendo
oralmente es decir, se transmitía de boca en boca y por ello se iba modificando
aunque no siempre eran modificaciones intencionadas porque estos textos no
tienen autor. Cada persona que lo narra lo puede narrar de una forma diferente.
Los textos
folclóricos no tienen moraleja o un fin moralizante aunque si pueden incluir
alguna enseñanza pero no son moralizantes. Estos textos no son infantiles, la
mayor parte de los protagonistas son adolescentes aunque siempre hay
excepciones como algunas nanas o cuentos.
En los
textos folclóricos, al igual que en el bloque anterior existen tres géneros. Lo
que más abunda en los textos folclóricos es la prosa con cuentos o relatos cortos. En la prosa hay una
clasificación:
-
- Fábulas: Las fábulas sirven para enseñar. Los personajes son animales por lo general y representan vicios y virtudes del ser humano. Un ejemplo que todos conoceréis es la “Cigarra y la hormiga”. Se puede comprobar lo dicho anteriormente de vicios y virtudes. Un vicio es por ejemplo el de la cigarra de cantar y tocar solo por el disfrute y la virtud de la cigarra es trabajadora.
- Los cuentos de animales: Al igual que las fábulas, los personajes son animales pero la diferencia es que los cuentos de animales, los personajes representan roles de las personas. No representan vicios ni virtudes. Algunos de los ejemplos de los cuentos de animales son:
ü Patito feo.
ü Los tres cerditos.
ü Los siete cabritillos.
En los tres ejemplos los personajes realizan el rol de una familia
comportándose como tal.
- Mitos: Narración fabulosa o imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad. http://www.wordreference.com/definicion/mito
- Leyendas fabulosas: narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud
El otro
género, el verso encontramos la poesía.
Es el único género en el que existen textos folclóricos para niños ligado a la
música al juego o ambas cosas. Las primeras canciones son folclóricas.
- Canciones: canciones de regazo como por ejemplo “Cinco lobitos” “Al trote”
- Cantinelas: son dos o tres notas que se repiten sucesivamente como por ejemplo “Una dola, tela catola..”
Uno de
los autores más conocidos en este género es Pedro Cerrillo que escribió libros
sobre el folclore en verso y folclore en verso infantil. Pedro Cerrillo hace
una clasificación de este género:
- Las nanas o canciones de cuna: son canciones populares, de transmisión oral, en las que podemos percibir casi las primeras palabras que se le dicen al niño pequeño. En la nana no sólo es importante lo que se dice, sino también la forma de decirlo. Un ejemplo de una nana es el “Coco” que seguramente a todos nos han cantado alguna vez esta nana.
- Las adivinanzas: es un tipo de poesía lírica popular, que se ha transmitido oralmente, que los niños han hecho suyo, practicándolo, conservándolo, retocándolo, enriqueciéndolo y transmitiéndolo, y que nos llama, poderosamente, la atención por su gracia e ingenio.
- Los juegos mímicos: Los juegos mímicos son un tipo de tonadas que el adulto cuenta o canta al niño muy pequeño, ejecutando con él, o junto a él, una acción o un juego, cuyo componente lúdico es esencial, aunque, a menudo, también va implícito un deseo de que el niño vaya aprendiendo una serie de movimientos o gestos bastante elementales.
- Las canciones escenificadas: son composiciones que van, necesariamente, acompañadas de una mínima acción que, en unos casos, se representa y que, en otros, se mima solamente. Aquí encontraremos canciones como “El corro de la patata”
- Las oraciones: Canciones religiosas, que responden a contenidos referidos casi siempre a elementos o personajes de la historia cristiana, que se aprenden y se practican de pequeños, aunque muchas de ellas se siguen diciendo en cualquier periodo de la vida, y que se han transmitido oralmente de generación en generación.
- Fórmulas para echar a suertes: Muchos juegos infantiles necesitan «sortear» previamente quién se queda o quién se libra. Para ello, desde hace muchísimos años, se han usado variadas fórmulas que, en su desarrollo, contenían esas dos opciones: «cara y cruz», echando una moneda al aire etc.
- Las burlas: En las burlas encontraremos una canción conocida:
Sana, sana,
Culito de rana;
Si no se cura hoy,
Sanarás mañana.
- Los trabalenguas: es un tipo de juego que se basa en la complicación sonora de las expresiones, éstas suelen caracterizarse por su ilógica.
Por último está el género literario que es el género dramático. En el teatro tenían que improvisar ya que no disponían de un texto para seguir. Mo hay textos folclóricos escritos pero hay muchos teatros folclóricos de tema religioso. De infantil destacaremos a los Títeres de Cachiporra donde es el mismo tema para todos.
La
primera persona que analizó los cuentos folclóricos fue Vladimir Propp.
Propp
reunió bastantes historias de cuentos rusos y los clasificó en cuatro tipos:
- Mitos: son historias de origen religioso cuyas religiones ya han desaparecido, como por ejemplo la mitología. Se dan para explicar a la gente del pueblo los fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando dioses y héroes como personajes.
- Los cuentos de animales: sus personajes tienen que ser animales y Propp a su vez los clasificó en dos:
ü Cuentos de animales propiamente
dichos: los animales representan roles de personas.
ü Fábulas: los animales
representan vicios y virtudes de las personas.
- Los cuentos de fórmula: Son cuentos en los que nos interesa más la forma en que se narran y el efecto que tienen en el niño que el contenido. En estos tipos de cuentos se emplean muchos recursos estilísticos.
Existen tres tipos de cuentos de fórmula: cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar y cuentos acumulativos.
- Cuentos maravillosos: son cuentos fantásticos donde al menos aparece un personaje fantástico como un hada o bruja. Suelen ser todos los personajes personas aunque pueden animales como un lobo.
Propp escribió “Morfología
del cuento” basándose en cuentos maravillosos y fue el primer libro donde
se analizan los cuentos folclóricos maravillosos. Propp explica que los cuentos
van desde la infancia a la edad adulta y que cuando adaptamos uno de estos
cuentos debemos respetar los peligros con los que se encuentra. La estructura
básica tiene que ser la misma.
Pero no solamente Propp hizo una clasificación, también nos encontramos a diferentes autores como son:
- Gianni Rodari: clasificó los textos folclóricos en cuentos de animales, cuentos mágicos y cuentos de bromas y anécdotas.
- Sara C.Bryan: su clasificación fue:
ü De
3-5 años (Etapa infantil): historias rimadas, historias con fragmentos
versificadas, historias de animales personificados, cuentos burlescos, cuentos
de hadas.
ü De 5-7 años: leyendas, fábulas,
cuentos de hadas..
ü Cuentos para mayores: parábolas
de la naturaleza, mitos, historias reales..
A
continuación os explicare un poco como podemos contar un cuento. Los cuentos
están llenos de símbolos y psicología, hacen referencias a miedos, sueños,
deseos… nosotros mismos podemos adaptar cuentos para que resulten más
comprensibles para los niños pero es importante saber que cuando se hacen
cambios se tienen que respetar los aspectos básicos del cuento:
- El rol de los personajes.
- Los finales pueden cambiar por ejemplo "La ratita presumida" tiene diversos finales.
- Las pruebas por las que pasa el héroe.
A lo largo de la historia han ido existiendo diversos adaptadores. Comenzaré por el principio si os parece bienJ
- Perrault (S. XVIII)
Perrault recogió versiones de las tradiciones del pueblo para
contárselas al rey. Perrault no inventó las historias solo las adpataba.
Escuchaba
a las nodrizas más las historias que él había leído. Perrault escribió un libro
primero para contarlas en la corte y luego los vendió. El libro se denominó “Cuentos de hadas” y l escribió con una
intención moralizada.
No solo Perrault recogió cuentos de tradición oral para adpatarlas. Nos encontramos en este caso a A. Berquín. Creó una versión de la historia cuya versión más antigua era la grecorromana “El lobo blanco”.
También nos encontramos a Madamme Leprince de Beaumont. Escribió varios libros recopilando historias por ejemplo “La Bella y la bestia”.
- Hermanos Grimm (S. XIX, Alemania) Romanticismo.
Hermanos
filólogos. Su interés era conservacionista, es decir su interés es que no se
perdiesen los cuentos tradicionales, mejorar la redacción, rellenar huecos vacios
donde faltaban partes de los cuentos. La primera edición que sacaron de los
libros tuvo mucho éxito. La tercera edición se llama “Cuentos del niño y del hogar” porque en la segunda edición tuvieron
problemas porque los niños leían sus cuentos y los padres pidieron cambiarlos
por ciertos temas.
Los Hermanos Grimm no son autores, nunca escribieron un libro. Recopilaban los libros y los adataban adecuadamente para los niños.
De la misma época nos encontramos a Hoffman que recogió varios cuentos de la tradición oral y los recopiló en uno. Es famoso por su obra de ballet “El cascanueces y el rey de los ratones”.
- Andersen (S.XIX, Dinamarca) Realismo.
Junto al folclore y la literatura infantil (pero no para los niños pequeños) de autor adpata los textos folclóricos y escribe cuentos. Los protagonistas de los libros eran niños que eran huérfanos. Los finales de los libros suelen acabar mal. Personaliza sus cuentos con intención. Hizo una adaptación de “La reina de las nieves”.
Andersen
es conocido por escribir “El soldadito de plomo” “El patito feo” y “La
sirenita”. Sus cuentos no tienen moraleja.
- Fernán Caballero (S. XX)
En
realidad se llamaba Cecilia pero se puso el pseudónimo para ocultar su
verdadera identidad. Fue la primera recopiladora de cuentos y poemas para
niños.
- Saturnino Calleja (S.XX)
Era un
editor que tenía una editorial en la que publicaba libros infantiles y
juveniles. Editorial Calleja fue famosa e importante para la clase media- alta.
Abarató los costes de sus cuentos, sacó la colección de libros baratos. Calleja
sacaba un libro por semana. Los libros eran folios doblados en ocho partes.
Abrió dos líneas:
- Cuentos de gente famosa: era la línea cara.
- Línea barata: no tenían autor, cuentos anónimos.
La
segunda línea eran adaptaciones o creaciones de cuentos inventados: “Pedro y el
lobo” “Ratita presumida” “El gato con botas”.
Sus
cuentos no tienen moraleja.
- Padre Coloma (S.XX)
Sacerdote
que descubrió que los niños aprendían mejor de una manera lúdica. Adaptó
cuentos para educar a los niños de su época. Eran adaptaciones de carácter
católico- moralizante. Si los finales no quedaban claros, añadían moralejas.
Por último tenemos que tener en cuenta lo necesario para elegir un buen cuento folclórico. Algunas de las recomendaciones son las siguientes:
- Descartar versiones baratas por ejemplo las que vendan en centros comerciales que no dispongan de una sección específica de literatura infantil.
- Tenemos que buscar versiones para adultos para luego nosotros adaptarlos.
- El libro debe de llevar el nombre de la persona que ha hecho la adaptación. Si en el caso de que se haya traducido tiene que venir el nombre del traductor, es decir, de alguien que se responsabilice de la adaptación o versión.
- No debemos contar cuentos de Disney.
- No leer si no contarlo.
- No elegir cuentos con imágenes ya que lo vamos a contar no a leer, además los niños se tienen que imaginar los personajes.
- Los textos que nos encontremos en verso suelen ser de carácter infantil por lo que no haría falta adaptarlos.
- Si el libro ha sido adaptado hay que saber los criterios que se han utilizado para la adaptación. Los criterios deberían aparecer en el libro, tiene que venir los cambios se han realizado y los motivos.
Y ya si que termino pero no sin antes dejaros algunos libros sobre este tema que serian
adecuados para tener en la biblioteca del aula y tampoco me puedo ir sin daros
las gracias por leerme y espero no haberos aburrido mucho.
Cuentos al amor de la lumbre |
El lobito caperucito |
El libro de los 101 cuentos |
Cuentos políticamente correctos |
Los cuentos de hadas clásicos anotados |
Las memorias de los cuentos |
Ayudemos a Blancanieves |
Muy bien.
ResponderEliminarPara que esté perfecto:
- Mira lo que le he escrito a María Muñoz sobre la supuesta clasificación de los cuentos folclóricos.
- Te falta la bibliografía y los enlaces de interés.